Las 18 Características Terribles de la Dependencia Emocional que Vives Cada Día con el Narcisista


La Dependencia Emocional se enuncia como un comportamiento desadaptativo contingente a una interacción afectivodependiente y la necesidad extrema que una persona siente hacia otra a lo largo de las diferentes relaciones de pareja. Se define también como un comportamiento desorganizado que presenta una persona respecto a otra que le genera una intensa necesidad de estar al lado del otro, con una conexión emocional que genera en él problemas psíquicos y físicos importantes. La Dependencia Emocional es una necesidad de protección y apoyo, así como una marcada confianza en la relación de pareja como elemento esencial para la autoestima, la identidad y el funcionamiento general de la persona, lo que es un gran error. 

La Dependencia Emocional es una adicción, teniendo a una persona como centro de atención que es repetitiva, obsesiva, que produce craving y da lugar a una pérdida de control en la víctima, distorsionando su vida a nivel familiar, social, laboral y emocional.

¿Es la Dependencia Emocional Comportamental? 

La Dependencia Emocional es una Adicción comportamental que cursa como un comportamiento adictivo con tres rasgos diferenciales como son la pérdida de control, la compulsión y la perseverancia a pesar de las consecuencias negativas del comportamiento. 

Entre los rasgos determinantes en el marco de cualquier adicción y que determinan la conducta adictiva están la obsesión, que es una necesidad irresistible, con intensos deseos de consumir, es decir, estar con la persona centro de atención del dependiente emocional. 

La pérdida de control, que muestra una incapacidad para autolimitarse o controlarse en el consumo, es decir, en el acercamiento a la persona, que es su centro de atención y esto unido a unas consecuencias negativas que van a mantener este comportamiento a pesar de los problemas emergentes y que van a complicar la vida del dependiente emocional. Y por último la Negación, considerando y negando que la adicción es un problema poniéndose a la defensiva cuando alguien les indica su problemática.

1. Características del Dependiente Emocional del Narcisista

  1. Pérdida del Espacio Vital
  2. Baja Autoestima
  3. Labilidad Emocional
  4. Ilusión de Control
  5. Negación de Sentimientos
  6. Hipertolerancia Emocional
  7. Pérdida de Límites
  8. Sobreprotección
  9. Comportamiento Obsesivo-Compulsivos
  10. Ansiedad Elevada
  11. Sufridores
  12. Miedo al Abandono
  13. Temor a la Soledad
  14. Hipervigilancia
  15. Exceso de Confianza
  16. Extremista
  17. Encubridores
  18. Nulo Empoderamiento

En el DSM-V se encuentra incluido el juego patológico como adicción comportamental, el sustrato y las bases de dicha patología se pueden asemejar a algunas adicciones comportamentales no recogidas en este manual psiquiátrico. 


En relación con las conductas adictivas, una actividad de juego o juego narcisista de poder se ha convertido en patológica cuando aparece Dependencia Psicológica y los Efectos perjudiciales de una drogadicción.

Conclusión

La inclusión en el DSM-V del juego patológico como adicción comportamental genera un sustrato para poder establecer los parámetros que abren la puerta de la Dependencia Emocional, ya que tiene características que pueden asemejarse con las de éste. Es una adicción comportamental cuyo componente fundamental esencial son el craving y la pérdida de control del paciente, explicados anteriormente. Tu Dependencia Emocional se manifiesta por un deseo intenso, un ansia o pulsión irresistible (craving), una polarización o focalización atencional, por la variabilidad en el estado de ánimo del dependiente emocional así como por una agitación y/o irritabilidad si no es posible satisfacerla, acompañado por la pérdida de control e impotencia.